APARATOS FUNCIONALES

“Te mereces sonreír…
… Deja que tu sonrisa
hable por ti”

Aparatos Funcionales

Están indicados en pacientes en crecimiento para corregir las maloclusiones de origen esquelético (por disarmonía de las bases óseas).

Aparatos Funcionales

Los aparatos funcionales están indicados en pacientes en crecimiento para corregir las maloclusiones de origen esquelético (por disarmonía de las bases óseas).

Son aquellos aparatos que ejerciendo acción directa sobre la musculatura y tejidos blandos periorales, provocan un efecto indirecto dentoalveolar.

Los ortodoncistas europeos reconocen desde hace tiempo la importancia que tiene la musculatura perioral en los problemas ortodóncicos. También conocen la posibilidad de aplicar fuerzas para eliminar dichos problemas.

Las investigaciones indican que los aparatos funcionales, utilizados de forma correcta, tienen menos efectos iatrogénicos y se producen menos reabsorciónes óseas, descalcificaciones, proliferación gingival y síndrome de disfunción craneomandibular que, si estando indicados no se emplean, y se utilizan únicamente los aparatos fijos.

La eficacia de los aparatos funcionales no descarta la necesidad de los aparatos fijos, los primeros pueden utilizarse para reducir el tiempo de uso de sistemas fijos.

Existen muchos tipos de aparatos funcionales, se confeccionan a medida de cada paciente y su diseño obedece al diagnóstico previo del caso que se ha realizado en el estudio de ortodoncia.

Son aparatos removibles en su gran mayoría, por lo que el niño puede quitárselos para comer y cepillar sus dientes. Al retirarlos, después de un uso prolongado, pueden verse sus efectos en la corrección de las maloclusiones.

Aparatos funcionales